Un encuentro con el enemigo
Parte del general Serrano Valdenebro al comandante general del Campo de Gibraltar, D. Adrián Jácome, sobre un encuentro con el enemigo en las inmediaciones de Manilva y Gaucín los días 27 y 28 de mayo
18-6-1810
Exmo Sr.
El veinte y seis de Mayo llegó à este Quartel General la noticia de que los Enemigos en crecido numero se adelantaban acia Marbella. Se armo el Paisanaje, y se dieron avisos à Manilba, Ximena, y Gaucin p(ar)a prepararse à la defensa. El Enemigo pasó el veinte y siete p(o)r Marbella, y se adelantó à Estepona, tres leguas de Aqui, donde hizo noche. La mañana del veinte y ocho se adelantó à Manilba, pueblo abierto, à una legua de este, que Ocupó, sacrificando quanto encontró. Sus partidas se extendieron p(o)r el campo à merodear. Las gente armada de Casares ocupó los puestos de defensa, y destacó dos guerrillas de Ocho hombres à las bodegas de Manilba. La una, mandada p(o)r José Jurado Sargento seg(un)do del Provincial de Ronda, tropesó con seis Franceses en la de Baesa ? , los atacó, mato tres, hirió uno, y tomó dos prisioneros: la Otra, mandada por Diego de Mena, calló sobre los Molinos, encontró seis Franceses que pasó à cuchillo. En este encuentro fue notable el arrojo de Pedro Alexo que separado de los compañeros tropesó con tres Enemigos à los que envistió sin detenerse con un almarada: mató dos; y se le rindió el Otro, à q(uie)n mataron despues indiscretos Paysanos. El Enemigo salió de Manilba y emprendió su marcha por la Campiña, como hazia Ximena. Al paso recojio todo el Ganado, que pacia en ella, formando un rico botin, y acercándose al Rio Genal, aunq(u)e cresido, le pasó, y revolviendo sobre su derecha, se adelantó en formacion con el botin en medio, dirijiendose hazia Gaucin. El Paysanaje, y Tropa reunida Aqui emprendio su marcha à Benarraba para cortar al Enemigo en la Carretera de Ronda; pero haziendo este alto à eso de las tres de la tarde en la Vega que llaman del Cereso, distante una legua de este Pueblo, y otra de Gaucin, amenasaba à los dos, lo que me obligo a detenerla asta asegurarme de su designio. Unas partidas, que se havian destacado para observarle à lo lejos, aproximaron guerrillas al rio, les tiraron, y les mataron quatro hombres y caballo, obligandolos à separarse de la orilla, y emprendieron despues su marcha à Gaucin, cuio movimiento abrigado p(o)r serretes se ocultaba à nuestras vijias. Ya de noche, tubimos abiso de su marcha à otro Pueblo, partido inesperado p(o)r lo peligroso; pues retrosediendo p(o)r los mismos pasos no devia temer, y atrabesando la Sierra se exponia à ser inquietado con desventaja, p(o)r cuia razon y su proximidad me resolvi à detener el primer movimiento de este valeroso Paysanaje, que al fin salió al amanecer del veinte y nuebe con una corta partida de Guardias Españolas, y las que formaban los quadros de la Corona, y la Sierra. Tenian que marchar tres leguas de malisimo camino, mientras el Enemigo andava una llana y sin tropieso; pero el embaraso del botin, y Otros incidentes dieron lugar para que esta Gente los arcasasen un poco mas alla, y en terreno propio p(ar)a acometerlos.
Resueltos los Franceses à subir à Gaucin, y atrabesar la sierra p(ar)a Ronda, emprendieron su marcha presedida de un destacamento de quarenta Caballos. Nada se sabia en el Pueblo de este movimiento. El oficio, que à prevension se le remitió no llegó p(o)r cobardia del conductor. A la sason, y en el mismo momento q(u)e se acercaba, llegó con un destacamento de ochenta hombres el Capitan D(o)n Jose Algué Comandante de la Tropa de Valencia de Alburquerque, que à marchas forzadas venia de la Villa de Ubrique à reunirseme. Felism(en)te reconoció al Enemigo. Por el pronto, y mientras unia su tropa destacó nuebe hombres à observarlos se introduxeron la huerta del Carmen p(o)r una cortadura, y al acercarse le hizieron fuego obligandolos à retirarse, sostenidos ya por una partida de veinte hombres al mando del Theniente D(o)n Blas Rol; y mediante las bellas disposiciones que tomó aquel digno Comandante con su poca tropa, contubo al Enemigo dos horas, dando tiempo al vecindario p(ar)a guarecerse.

Mientras esta Tropa le divertia p(o)r el frente, el Presb(iter)o D(o)n Fern(an)do Quiros, que se hallaba con su partida en la sierra de Casares notisioso del acaesido, vajó en diligencia al rio Genal, le pasa p(o)r mas arriba del Camino Real, sube à la cercania del Pueblo y se situa sobre su flanco derecho, con cuia colocasion abrigó la evasion del vecindario, le impusó, y retirandose sobre las alturas del Camino de Ronda apostó su Gente p(ar)a hacerle daño, si le tomaban. Al amanecer emprendieron su marcha los Enemigos, y al llegar al apostadero de Quiros, les hizo fuego, les mató siete hombres, y les cortó dies reses bacunas del botin, y continuo fogeandolos, y haziendoles daño asta los desfiladeros de Benadali, que reforsado con la vanguardia de los Patriotas de Casares, y tiradores de Benalauria, que alli se le reunieron, los estrecharon terriblem(en)te, matandoles gente, hiriendoles mucha, quitandoles todo el botin, y algunos cajones de municiones obligandolos à retirarse apresuradam(en)te, siempre acosados de los Patriotas, tirandoles à quema ropa. Al pasar de Atajate calló sobre ellos la partida de Cortes de la Frontera, que desempeñó cumplidam(en)te su acreditada visarria.
Al llegar à la Fuente de la piedra, se hallaron como encerrados en un saco; pues tomadas las Alturas del flanco isquierdo por los que perseguian, y ocupadas las del frente p(o)r partidas de los Pueblos de Juscar, y Cartaxima se consternaron, y probablem(en)te se hubieran rendido si no temiesen el furor del Paysanaje inplacable contra ellos. Estuvieron como una hora arremolinados, sufriendo fuego por todas partes quasi sin contextar. Una guerrilla, que subió acia la Altura de la isquierda, fue despeñada. Ultimam(en)te salió à lo alto del Camino en donde le aguardaban las partidas de Farajan, Pujerra, è Igualeja mandadas por D(o)n Juan Becerra, las que los saludaron duram(en)te, obligandolos à desmandarse tirando algunos p(o)r los senderos del Coto, que llaman de Chavero, perseguidos de Guerrillas: la de Farajan tomó dos mulas con el fondo del Rexim(ien)to numero cinquenta y ocho. Llevaba seis mill r(eale)s, alguna vajilla, y papeles de importancia, en razon de publicar vando Ofreciendo premio à el que los presentasen, y al siguiente dia enbiaron una coluna de infanteria y Caballeria acia el sitio, pero al ver las abansadas de nuestros Patriotas retrocedieron. Caballerias, fusiles, sables, y otros despojos con siete prisioneros fueron el fruto de esta Acion. El numero de sus muertos pasa de docientos, entre ellos cinco Oficiales: los heridos de quinientos con absoluta perdida de todo el botin. De nuestra parte murieron dos de Casares, uno de Jubrique; y dos de Benadali que tubieron la baxesa de salir à parlamentar. No hubo mas heridos que uno de Juscar, y otro de Casares. En el progreso de la Acion se hizieron echos de valor y de el mas Glorioso atrevimiento. Se estrecharon muchos con el Enemigo à rejonasos. Quiros los persiguio asta las puertas de Ronda sin embargo del socorro que salio a favorecerlos. D(o)n Melchor Gonzales Conde, con su partida de Casares, practicó lo mismo. Es de notar, que esta partida p(ar)a alcanzar al Enemigo, tubo que andar quatro leguas de penosisimo camino, persiguiendole despues otras tres sin mas alivio que una libreta de pan. ¡Tal es la miseria que nos rodea! ¡Y tal el ardor p(o)r la livertad! Este valeroso Gefe se adelanto con su Yegua en los llanos de la Arena, cerca de Ronda, para Estimular à su fatigada Gente à estrechar al Enemigo. A vista de todos echo à tierra dos de Caballo, Oficial el uno; mas su Yegua fue pasada p(o)r las armas, y la perdio. D(o)n Juan Becerra, ocupado en la defensa de Marbella, ocurrió con maravillosa prontitud à oponerse al Enemigo, lo cargó en la cercania de Ronda causandole mucho daño. Generalm(en)te todos los Comandantes y Paysanaje de los Pueblos se han portado, à porfia, con visarria, y son acredores al reconosimiento publico. He mandado se cante el TeDeum en acion de Gra(cia)s p(o)r tan señalada funcion. V.E. tendra la bondad de elevarlo al Superior Govierno p(ar)a su inteligencia.
Dios gu(ard)e a V.E. m(uchos). a(ños). Quartel Gen(era)l de Casares 2 de Junio de 1810,
Exmo Sr
Jose Serrano Valdenebro

Nota. el General Rey q(u)e mandava el ex(erci)to enemigo entro en Ronda gravem(en)te erido, y los dos herm(anos) Villarreales traidores señalados de Malaga q(u)e los conducian fueron muertos en la Acion.
Jose Serrano Vº
Positiva noticia
Entre muertos, heridos, y prisioneros perdieron 939 Hombres entre ellos 3 Capitanes, un gen(era)l mal herido q(u)e ha pasado à Antequera a curarse, la caja militar con 100 r(eale)s en oro: el equipage de el General con mucho dinero, baxilla de plata, mucha ropa et(ceter)a.
Exmo Sr Dn Adrian Jacome
—
ES.28079.AHN//DIVERSOS-COLECCIONES,94,N.78 / imágenes 14141602 – 14141607 (c) Archivos Estatales. mecd.es
Transcripción: G. Sierra
