Minas
La minería en Benadalid tuvo una vida efímera. A finales del XIX y principios del XX se registraron como ubicadas en el término tres minas, todas de cobre:
- 1897: San José, con una reserva de 15 hectáreas o pertenencias alrededor de la Bodega del tío Isidoro Fernández.
- 1901: Nuestra Señora de las Nieves, con 25 hectáreas, en el Lagar de Espinosa.
- 1908: Blanca, también con 25 hectáreas y en el mismo paraje (aunque el lagar anterior figura en el plano como Casarón hundido de Espinosa).



Las dos últimas demarcaciones en parte se solapan. El centro o punto de partida de la mina Blanca se sitúa en el límite con Atajate y se corresponde con el Cerrejón, en el extremo noreste del término, allá en la Capellanía.
La mina San José es más dificil de localizar, pero probablemente se relaciona con una escombrera que hay en el Barranco de Cubo, no muy lejos de las anteriores.

Al sur del término compartimos una mina, también de cobre, con Benalauría:
- 1908: Sinaí, con 64 hectáreas, en el paraje nombrado La Rata y El Moril. Esta demarcación se volvió a registrar años más tarde con otro nombre:
- 1913: Anita, con la misma extensión y límites.


De la mina Sinaí era propietario Joseph S. Benzimra, vecino de Gibraltar. También estaba a su nombre la mina Lébanon, esta de antimonio, en Benalauría. Por las mismas fechas su pariente Isaac S. Benzimra tenía otra, llamada Samuel, en Jubrique; y otro llanito, Samuel E. Serfaty, era titular de la mina Venus, en Málaga.
Según contaba el alcalde Paco Morenas, un antepasado suyo era el encargado o propietario de Anita (entonces no sabíamos su nombre). La mena se llevaba en mulos a la estación de Cortes para cargarla en el tren con destino a Algeciras.
Hacia 1960 los críos podíamos entrar 10 o 20 metros en Sinaí-Anita, y todavía se encuentran restos de minerales (cobre, hierro, plomo…) en su escombrera.
El análisis efectuado por la arqueometalurgista Martina Renzi en 2012 lleva a la conclusión de que los fenicios del siglo octavo A.C. de la colonia de Alcorrín (Manilva) fundieron materiales procedentes de una mina muy parecida a esta.
G. Sierra
