Los límites del término – VI

.

[Como no hubo conformidad, la línea límite entre Benalauría y Benadalid es de color ámbar y no verde. La leyenda de las hojas registrales explica que el verde indica conformidad, y el ámbar provisionalidad parcial. Una línea verde, según aclara en otro lugar el IGN, está refrendada por un acta oficial y firmada por todos los asistentes al deslinde. La línea ámbar significa que no hay acta de conformidad; sucede cuando algún pueblo afectado no está de acuerdo con el amojonamiento. El límite por lo tanto es provisional].

.

Límite (provisional) entre Benalauría y Benadalid, según la hoja registral del IGN

.

Deslinde entre Cortes y Benadalid.

[Los participantes se reunieron en La Bovedilla el 29 de enero de 1876, y al día siguiente firmaron el acta de amojonamiento en Arroyo Judíos. Eran solo dos mojones, pero la comisión benaliza solo reconoció el segundo].

1er Mojon. Es comun á los términos de los Ayuntamientos de Benadalid, Benalauría y Cortes de la Frontera y se reconoció como tal por todas las comisiones menos la de Benadalid, la intersección del eje de las aguas corrientes del Rio Guadiaro, con la normal bajada al mismo desde el mojon auxiliar A que á continuacion se describe (…).

Mojon A. Monton de piedras hecho en el momento de la operacion para determinar el primer mojon es la forma dicha. Hállase situado en la margen izquierda del Rio Guadiaro, frente al molino de los Serranos y unos ciento cincuenta metros más abajo del punto en que se reunen los dos brazos en que el Rio Guadiaro se divide formando una gran isleta. Desde el primer mojon la línea límite entre ambos Ayuntamientos se halla determinada por el eje de las aguas corrientes del Rio Guadiaro hasta el mojon siguiente, habiéndose establecido para su determinacion, el itinerario que á continuacion se detalla (…).

.

.

2º Mojon. Es comun á los términos de los Ayuntamientos de Benadalid, Cortes de la Frontera y Jimera de Líbar y se consideró como tal, aun cuando no pudo señalarse el punto en el terreno, la intersección del eje de las aguas corrientes del Rio Guadiaro, con la normal bajada al mismo desde el mojon auxiliar B, que á continuacion se describe (…).

Mojon B. Piedra parda arenisca que forma parte de la pared que separa las tierras de D. Francisco Nuñez y herederos de D. José el Jerezano, situada á cinco metros de distancia de la margen izquierda del Rio Guadiaro y frente á las ruinas del molino de la Isleta. (…)

.

La comision de Benadalid no reconoció el primer mojon (…) asegurando que el mojon comun á los tres Ayuntamientos indicados se encuentra en el Rio Guadiaro frente á las Alcobas del molino de las Alcobainas; hallándose conformes en que su límite con Cortes de la Frontera se halla determinado por el eje de las aguas corrientes del Rio Guadiaro hasta el segundo mojon comun á los Ayuntamientos de Benadalid, Cortes y Jimera, cuya legalidad reconocen.

No hubo documento alguno á que referirse para esta operación. La tradicion y acuerdo de las comisiones asistentes son la única base de que se ha partido para reconocer y señalar los mojones que se registran en la presente acta.

Concurrieron al acto en representación del Ayuntamiento de Cortes de la Frontera, los señores D. Andrés Sanchez Lozano, Alcalde primero, y D. Alonso Dueñas Perez, 2º Teniente de Alcalde.

En representacion del Ayuntamiento de Benadalid, los señores D. José Márquez Ros, Teniente de Alcalde, y D. Antonio Vega Roman, Perito práctico.

En representacion del Ayuntamiento de Benalauría para el reconocimiento del primer mojon (…) los señores D. Andres Guerrero, Alcalde primero, D. José Martin Diaz, secretario del Ayuntamiento, y D. Juan Marquez Mena, Perito práctico.

En representacion del Ayuntamiento de Jimera de Líbar para el reconocimiento del segundo mojon (…) D. Juan Gago Sanchez, Regidor síndico, y D. Miguel Sanchez Guzman, Perito practico.

El topógrafo 2º D. Teófilo Donoso asistió tambien encargado del levantamiento del plano.

En prueba de su conformidad firman conmigo todos los señores mencionados la presente acta en el sitio llamado Arroyo Judíos á treinta de Enero de mil ochocientos setenta y seis.

[Pero como no hubo conformidad en el primer mojón, el límite entre Cortes y Benadalid está en ámbar; oficialmente es provisional].

Hoja registral del límite con Cortes (IGN)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *