La Alondra
(Alauda arvensis)
Aláuda es el nombre en latín de la alondra. Arvénsis significa «de los campos».
Julieta y Romeo, al final de su última velada, discutieron sobre si los trinos que oían eran de ruiseñor o de alondra. Ella apostaba por él, y él por ella…
– Eso ya lo sabemos, Tronki: Romeo apostó por Julieta y viceversa. Si no, no hubieran muerto de amor como se cuenta.
– Tienes razón, Trolli; debería haber dicho, distinguiendo personas de animales, que Julieta apostaba por éste o este, o sea el ruiseñor, y Romeo por ésta o esta, o sea la alondra. Porque Julieta temía el fin de la noche y Romeo el principio de la alborada…
– Eso también lo sé, ¿vamos al grano?
– Vamos al grano (m.c.e.t.p.m.)…, pues un hecho diferencial entre estas aves, aparte de la hora de su canto, es que aquel se alimenta de insectos y esta de semillas o grano. La alondra vive de los pastos, de los campos de cereal y sus rastrojos, donde en el suelo hace un nido que, de tanto que lo mimetiza, pasa desapercibido.
En Las Aves de la Serranía de Ronda de Juan Oñate et alii, guía publicada en 2007 por la editorial La Serranía, la situación de la alondra se describe como «reproductora localizada en altas cotas de la Sierra de las Nieves, más abundante y extendida en invierno». Como parte del alii, o sea de los otros autores de la guía, lamento no haber leído entonces con atención ese texto, para haberle puesto la objeción que hago ahora:
Años sesenta. Recuerdo un amanecer de (seguramente) junio en Almagen, donde mi amigo Paco el Londro me enseñó lo que hacía su volátil tocayo para conquistar a una hembra: ascendía un montón de metros, y durante un momento se cernía, siempre cantando muy bien, y de pronto se abatía como si le hubieran dado un tiro. Y repetía la escena, una vez repuesto de la caída. Aquel día mi buen amigo me enseñó además un nido de los suyos; tuve que quitarme las gafas para verlo, pero ahí estaba, a ras del suelo y con un par de huevos.
No sé si la alondra nidifica aún en los Llanos del Moro, a 800-900 m de altitud, y no sólo o solo a 1.800-1900 m en la Sierra de la Nieve; es cuestión de confirmarlo.
G. Sierra
