De alcalde de Benadalid a valido de la corona de España, pasando por regidor rondeño y gobernador napolitano

¡Trayectoria meteórica, impresionante escalada! Pero el título es equívoco, es una broma, pues no se refiere a una sola persona sino a todo un linaje, el de los Valenzuela. Digamos, para ser exactos, que un bisnieto del alcalde de nuestro pueblo llegó a ser valido de Mariana de Austria, madre de Carlos II “el Hechizado”; o que un bisabuelo de dicho valido fue alcalde de Benadalid, que se convierte así en el punto de salida de la carrera política de esta familia.

He aquí tres fuentes, que no difieren mucho pero sí un poco, sobre este dato histórico. Pero antes, para evitar líos con los nombres, esta es de padres a hijos la línea sucesoria:

  • Alonso (Fernández) de Valenzuela – combatiente en la toma de Ronda por los cristianos.
  • Fernando (Fernández) de Valenzuela – ídem pero más joven.
  • Juan de Valenzuela – alcaide de Benadalid.
  • Gaspar Juan de Valenzuela – alcaide de Benadalid (?) y regidor de Ronda.
  • Francisco Antonio de Valenzuela – regidor de Ronda y luego gobernador de Bari, en Nápoles.
  • Fernando de Valenzuela y Enciso – valido de la regente Mariana de Austria.

Fernando de Valenzuela, retrato de Claudio Coello

UNA

Cuando, en la primavera de 1485, el católico Rey D. Fernando, que se hallaba en la cerca de Málaga, sobre la villa de Cártama, tomando el mejor consejo que le mandó decir desde Córdoba la admirable D.ª Isabel, Reina de Castilla, envió al Marqués de Cádiz y otros insignes capitanes de su gloriosa hueste para poner sitio á la ciudad de Ronda, vinieron entre aquellas lucidas falanges que militaban bajo las órdenes del Conde de Benavente, de Pero Henríquez, Adelantado de Andalucía, de D. Furtado de Mendoza, capitán de la gente del Gran Cardenal de España, y de Rodrigo de Ulloa, contador mayor de Sus Altezas, dos hijosdalgo, oriundos de Baena, padre é hijo, llamados, éste Fernando, y aquél Alonso Fernández de Valenzuela. (…)

Ya rechazando á los moros que acudían de la montaña sobre el campo del Rey Católico, ya atajando con rigoroso asedio las desesperadas salidas de la gente mora que se albergaba en la ciudad, bizarra ocasión de acreditar su valor tuvieron ante los muros de Ronda los esforzados caudillos que á conquistarla habían venido. No fueron los más rehacios en distinguirse, por buenos entre los mejores, aquéllos, Alonso Fernández de Valenzuela, hermano segundo del último Señor de la villa de su nombre, y su hijo Fernando, mancebo á la sazón de lisonjero crédito en las armas.

Por ello, luego que la ciudad fué tomada, domingo, dia de Pascua de Sancti Spíritus, á veinte dias de mayo, conforme en su Crónica consigna Hernando del Pulgar, actor y testigo de la militar empresa, procediéndose al reparto de casas, tierras, viñas y olivos, casas principales, ordenó dar el Rey á los Valenzuelas que en Ronda quedaron por pobladores y sendas yugadas de tierras con que formaron hacienda patrimonial en la angostura de Olvera y en las aldeas de Ataharbe y Benamaya, anejas á aquella población; con otros dones de que se hace prolija memoria en el Libro de Repartimientos, que en 1490 bajó de Sevilla á rectificar el bachiller Juan Alfonso Serrano, de orden de Sus Altezas.

El ejercicio de las armas en las costas y fronteras andaluzas, en Flandes y en Italia, siguió ilustrando en los tiempos sucesivos á los de tan distinguida descendencia. Por espacio de dos siglos, todos los Barones que hubo de este linaje dedicáronse á la honrosa profesión de la milicia.

Juan de Valenzuela, hijo del primer Fernando, que á 14 de agosto de 1518 prestó en la Iglesia de Benaladid pleito homenaje ante el escribano público Alonso de Robledo, para hacerse cargo de la alcaidía de las villas de Benaladid y Benalauria, con que había sido honrado por la munificencia real, de tal manera mostró su valentía en la sierra en sus defensas contra los salteadores moriscos, y en las costas en sus ataques contra los piratas africanos, que el Marqués de Tarifa, poco después primer Duque de Alcalá de los Gazules, D. Per-Afán de Rivera, su pariente no muy propincuo, hízole en 1541 donación formal de unas casas que poseía en Ronda desde la reconquista, y que la tradición relata pertenecieron á los antiguos valíes ó gobernadores moros de la ciudad. (…)

Juan Pérez de Guzmán : Fernando de Valenzuela

Revista Hispano-Americana, tomo V, Madrid, 1882.

Juan Pérez de Guzmán, foto de Kaulak

DOS

Linea quarta de los Valençuelas de la Ciudad de Ronda.

§. 64. Alonso de Valençuela, ya nombrado, fue hijo segundo de Alonso Fernandez de Valençuela, octauo Señor de Valençuela, y de su muger D. Aldonça de Sosa y Narvaez, y hernano de Iuan Perez de Valençuela, noueno Señor de esta Casa. Fue el referido Alonso de Valençuela, vezino, y natural de la Ciudad de Baena, y Capitá de vna de las Compañias de hombres de armas de las Guardias de los Reyes Catolicos, siruiendoles en la conquista de Granada, y Ronda, y como à tal à él, y à su hijo Fernando de Valençuela se les mandò dar repartimiento de vnas casas en la Ciudad de Ronda de las mejores, como consta por vna cedula original, firmada de los Reyes Catolicos D. Fernando, y D. Isabel, y refrendada de Iuan de la Barra su Secretario, su fecha en la Vega de Granada à tres de Setiembre del año de mil y quatrocientos y nouenta y vno, ademas de las tierras, que les estauan repartidas en dicha Ciudad en remuneracion de los seruicios que les auian hecho, y les estauan haziendo: y en el libro original de los repartimientos hechos a los que assistieron en la Conquista de Ronda se hallan diferentes partidas de tierra, viñas, y oliuos, y de las dichas casas en cabeça de los referidos Fernando de Valençuela, y Alonso de Valençuela su padre, vezino, y natural de la Ciudad de Baena.

§. 65. El dicho Fernando de Valençuela, hijo legitimo de Alonso de Valençuela, ya nombrado, casò en Ronda con D. Ines de Mena, y deste matrimonio tuuieron por hijo a Iuan de Valençuela, que fue Alcayde de las Villas de Benadalid, y Benalaudia, como parece del pleyto omenage, que hizo en el año de mil y.quinientos y diez y ocho; y el Marques de Tarifa le trataua de pariente, y como à tal le hizo donacion de vnas casas en dos de Março del año de mil y quinientos y quarenta y vno, como consta de la donacion original, y que era Regidor de la Ciudad de Ronda, y que en ella casò con D. Luisa de Escalante, en quien tuuo à D. Ines de Valençuela, que casò con Iuan de Mesa, vezino de Alcala, y à D. Ana de Valençuela, que casò con Iuan de Luzon, vezino de Ronda; y à Gaspar Iuan de Valençuela. Gaspar Juan de Valençuela, hijo de los propuestos Iuan de Valençuela, y D. Luisa de Escalante, fue Regidor de la Ciudad de Ronda, y casò en ella con D. Beatriz Nuñez Alvarez, vezina de dicha Ciudad, de cuyo matrimonio nacieron D. Geronimo de Valençuela, que posseyò el mayorazgo. Don Francisco de Valençuela, y Don Christoual de Valençuela que fue Maestre de Campo en Flandes,y muriò Castellano de Barleta en el Reyno de Napoles.

§. 66. Don Francisco de Valençuela fue Regidor de la Ciudad de Ronda, Gouernador de la Ciudad de Santa Agata, y despues de la Prouincia de Bari en el Reyno de Napoles, donde muriò, auiendo casado antes en Madrid con D. Leonor de Enciso y Davila, hija de D. Fernando de Enciso y Davila, y de D. Beatriz de Vergara, en quien tuuo à Don Fernando de Valençuela, Cauallero del Orden de Santiago, Señor de San Bartolomè de los Pinos, primer Cauallerizo de su Magestad, Gouernador de sus Bosques Reales, del Consejo Supremo de Italia, y Iuez conseruador del patrimonio Real, que viue casado con Doña Maria Ambrosia de Vcedo, con sucession.

Ivan Florez de Ocariz: Libro Segundo de las Genealogías del Nuevo Reino de Granada. Madrid, 1676

TRES

Iuan de Valençuela, hijo de Fernando de Valençuela, y nieto de Alonso de Valençuela, fue Alcayde de las Villas de Benadalid y Benalaudia, como parece del pleito homenaje, que hizo en el año de mil quinientos y diez y ocho, y el Marques de Tarifa, le trataua de Pariente, y como à tal le hizo donacion de unas casas en dos de Março del año de mil quinientos y quarenta y vno, como consta de la donacion original: fue assimismo Regidor de la Ciudad de Ronda, en que le sucediò su hijo.

Gaspar Iuan de Valençuela, Alcayde de las villas de Benadalid y Benalaudia, tuvo por hijos à Don Geronimo de Valençuela, que posseyò el Mayorazgo. A Don Francisco de Valençuela, y à Don Christoval de Valençuela, que despues de largos seruicios militares en Flandes, hasta llegar a ser Maestre de Campo, passò à Italia donde muriò Castellano de Barleta.

Alonso Núñez de Castro: Libro historico-politico, solo Madrid es Corte, y el cortesano en Madrid. Madrid, 1675

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *