Una criatura enterrada extramuros (1914)
Ha pasado más de un siglo y el hecho aún nos sonroja. Al bebé se le dio sepultura fuera del cementerio, exactamente en el rincón que forma la fachada principal del castillo con su...
Ha pasado más de un siglo y el hecho aún nos sonroja. Al bebé se le dio sepultura fuera del cementerio, exactamente en el rincón que forma la fachada principal del castillo con su...
. El hambre de los maestros El conocido proverbio “pasar más hambre que un maestro de escuela”, que aún se usa pero cada vez menos, alude a la precaria situación de los maestros de...
– Si nos ciñéramos a nuestro pueblo esta entrada se despacharía en dos renglones, porque la conquista de Benadalid por los cristianos, como la de todos los lugares del Havaral, es consecuencia lógica de...
– Historias mínimas “Los pueblos pequeños tienen, salvo excepciones, una historia mínima” Justificación: Don Miguel de Unamuno acuñó el término intrahistoria para diferenciar la historia de la vida tradicional, que no merecía la atención...
– El desfile de la Feria 2008 fue muy divertido, con momentos tan emocionantes como el parto «in vivo» de una muchacha plebeya o la llantina de una duquesa ya menopáusica. Fotos: G. Sierra
– En el señorío del Duque de Medina Sidonia se despobló el lugar de Benamaya. Debió de tener cierta importancia durante el periodo mudéjar, ya que en 1492 contaba con 43 varones en edad...
Accidente de la Empresa Ropero (1959) 15-X-1959 / ABC, Sevilla ACCIDENTE DE AUTOMOVIL Ronda (Málaga) 14. El autobús que hace el servicio de línea a esta población, al llegar a una peligrosa curva en...
CRÓNICAS DE D. JOSÉ «PASTOR» EN LA UNIÓN MERCANTIL — 2 de septiembre de 1929 NOTICIAS Y SUCESOS DE LA PROVINCIA BENADALID SOCIEDAD Ha contraído matrimonio, en Algatocín, nuestro paisano don Pedro Bermúdez Román,...
Esta sección de «Benadalid en la prensa» comienza con un milagro y acaba con otro. El primero, aunque llegó a la imprenta mucho más tarde, es el operado por Nuestra Señora del Portal en...
La historia de la comarca malagueña de la Serranía de Ronda nos es conocida, en variados aspectos, al menos desde los primeros tiempos de la dominación islámica en la península Ibérica. Ciertamente los historiadores...