La torre caída: cómo se pudo caer

La explicación es simple: el terreno falló bajo sus pies.

Veamos la situación antes (1) y después (3) :

  • – Aquí falta el (2) – dice un troll.
  • – Tranqui, troll: el (2) es la explicación.

Hay que imaginar en el terreno un plano de debilidad.

Tal vez una capa de grea: si se empapa fluye con facilidad.

Para verlo bien, cambiemos la vista a 2D:

La V a la izquierda del plano es la sección del arroyo ‘el Cano.

Si llueve mucho, a todo arroyuelo le gusta ahondar en su suelo.

Y llega el momento crucial cuando alcanza una debilidad.

La ladera entonces se desmorona y arrastra la torre de Ta-Corona.

Yo no digo que así fue, sino que así pudo ser.

Si tienes una idea mejor, pinta tú otro (2).

Pero habrás de reconocer que el agua tiene un papel:

El agua que se desliza tumba la torre de Pisa.

Y si es en Benadalid, cuando caen aguas mil,

hasta el arroyo del Cano se siente fuerte y ufano.

(Texto y dibujos: G. Sierra)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *