Premio de Embellecimiento

SUR / Málaga

1963

Benadalid, tercer premio del V concurso de Embellecimiento

Abastecimiento y distribución de agua, alcantarillado y nuevo alumbrado público

La torre de la Iglesia ha estrenado un reloj, regalo del Ayuntamiento

Viviendas para maestros, jardines, fuentes públicas y numerosas obras para un futuro próximo

Benadalid, tercer premio del Concurso de Embellecimiento de nuestra provincia, ha realizado una buena labor con la que se ha presentado este año. El galardón ha sido justo. Remozado y urbanizado, Benadalid presenta al visitante un conjunto de obras que han dado vida y hermosura al pueblo que, como la mayoría de los que salpican la geografía de nuestra provincia, puede hoy mostrar con orgullo ese otro perfil que la laboriosidad de sus hijos le ha dado. Esto es lo importante. Por eso su alcalde y con él la corporación está satisfecha y por esto, también, es por lo que hemos entrevistado a su primera autoridad con objeto de que nos explique las realizaciones logradas.

Don Francisco Morenas Holgado es hombre inteligente con el que da gusto de conversar. Sostuvimos una animada conversación y se habló en ella de todo: del presente y del futuro, porque Benadalid tiene aún mucho que hacer y sus hijos lo harán. El señor Morenas es un enamorado de su pueblo, lo siente, y esta bella obra será llevada hasta el fin, hasta quedar completamente satisfechos.

– Díganos, señor Morenas, ¿cuáles han sido las realizaciones?

– Una de nuestras aspiraciones era la del abastecimiento de agua potable, problema que llevaba muchos años sin solución y que ahora ha quedado terminado. Consta de un depósito regulador, 1.480 metros de tubería y la red de distribución, dándose acometidas al ochenta por ciento de los domicilios particulares del pueblo. Además, suministra agua a cuatro fuentes, un lavadero y dos abrevaderos. El valor de estas obras ha sido de 400.000 pesetas. Por otra parte, se ha conseguido el abastecimiento de agua del manantial «La Sanguijuela», que surte la fuente nueva de la calle Ermita. Esta fuente es de estilo sevillano. Las obras ascienden a 55.000 pesetas.

– ¿Qué hay de saneamiento?

– Pues se han construído 800 metros de nuevo alcantarillado, con tubería de 20 centímetros, en la plaza del Generalísimo Franco y calles adyacentes. Esto hace que Benadalid cuente con una red de saneamiento que comprende el ochetan por ciento de la población. En estas obras se ha gastado 65.000 pesetas. Respecto a pavimentación y otras obras, puedo agregar que se han construidos muros de contención en calle Ermita y se ha procedido al ensanche de los dos tramos de esta calle, lo que permite hoy el acceso del pueblo a la carretera de Ronda a Gaucín. También en la Carrera se ha pavimentado la calle, se ha ensanchado y se han instalado doce balcones de hierro forjado. En la calle Real se ha renovado el pavimento, en la plaza del Generalísimo, también se ha renovado, así como en la calle Harina, dotándola del alcantarillado. El atrio de la iglesia se ha cercado con verja de hierro y puerta de forja y se han colocado dos bancos. También se ha renovado el pavimento de la calle Vázquez. El total de las obras de pavimentación ascienden a 300.000 pesetas.

– ¿Algo de alumbrado?

– Sí e importante, pues por la Comisión Provincial de Servicios Técnicos se procede a la nueva electrificación de éste y doce pueblos más de la serranía. En estos trabajos se ha realizado una nueva instalación de todo el alumbrado público de la localidad y el establecimiento del servicio diurno del suministro de fluido. En la plaza del Generalísimo Franco, calle Real y otras, se han instalado dieciocho nuevos puntos de luz de mercurio, con un coste de 35.000 pesetas. En la torre de la iglesia, el Ayuntamiento ha instalado un reloj público, cuyo coste asciende a 50.000 pesetas. También se han hecho obras de jardinería en rincones y calles, con nuevos jardines que tienen agua corriente.

– ¿Qué hay de realizaciones docentes?

– Se han construido dos viviendas de maestros por la Junta Provincial de Construcciones Escolares, situadas en calle Ermita. Estas obras ascendieron a 280.000 pesetas. También se ha dotado de nuevo mobiliario a la Casa Capitular, y se ha dotado a la iglesia de un vía crucis, una pila bautismal y un gran armario para la sacristía.

– ¿Qué obras hay en ejecución para el futuro?

– Entre otros proyectos, se ha iniciado la constitución de una biblioteca pública, a cuyo efecto el Ayuntamiento lleva adquiridos 250 libros. Se pavimenta actualmente la calle Horno y se ha construído un gran muro de contención. Falta el relleno del ensanche de la calle y su pavimentación. Por otra parte el Ayuntamiento tiene contratado con la Comisión Provincial de Servicios Técnicos, la construcción de un edificio destinado a Centro Rural de Higiene con vivienda para el médico. Estas obras, que ascienden a 268.000 pesetas, se iniciarán dentro de pocos días. Y por último, por la Junta de Construcciones Escolares, del plan 1962, se van a construir en esta localidad dos nuevas escuelas. Asciende este presupuesto a 292.000 pesetas.

– Ha sido una buena labor, señor alcalde, ¿quiere usted algo para nuestros lectores?

– A los lectores de SUR, que vengan a Benadalid a visitarnos. Este pueblo tiene muchas bellezas naturales. Por otra parte, agradecer a mis compañeros de corporación sus desvelos y trabajos para ver realizadas todas estas obras, así como a las primeras autoridades por el apoyo que siempre hemos encontrado en ellas.

AYUNTAMIENTO DE BENADALID

Alcalde presidente, don Francisco Morenas Holgado; concejales, don Isidoro García Barea, don Isidoro Sánchez, don Francisco Gutiérrez García, don Juan Vega Barea, don Manuel García García, don Francisco Aral Ríos y secretario don Juan García Gutiérrez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *