Los límites del término – II

Deslinde entre Atajate y Benadalid.

Reunidos en el sitio denominado “Yunca” el día veintitres de Mayo de mil ochocientos setenta y seis los señores que con sus respectivos cargos y representacion abajo se expresan (…) se procedió á la operación en la forma siguiente.

.

Croquis del deslinde Atajate-Benadalid (1). IGN

1er Mojon. – (…) un gran peñasco llamado “Tajo de Yunca” situado á la falda del cerro de Yunca. Hállase este mojon á la distancia de ciento cincuenta metros de la casa de Yunca (…)

2 – (…) el punto medio de una pared situada por encima de la fuente de Yunca. Este mojon nace un lindazo que determina la linea límite hasta el mojon siguiente (…)

3 – (…) la interseccion del lindazo que se ha venido siguiendo, con el eje de las aguas corrientes del arroyo de Yunca (…) Descúbrese desde este mojon la Bodega de Yunca (…) Desde este mojon hasta el siguiente sigue la linea límite el eje de las aguas corrientes del arroyo de Yunca.

4 – (…) la interseccion del eje de las aguas corrientes del arroyo de Yunca con el de las del arroyo de los Quemados (…) Desde este mojon hasta el siguiente la linea límite se halla determinada por el eje (…) del arroyo de los Quemados (…)

5 – (…) el esquinazo Norte de la fachada que mira al Este, de un casaron arruinado llamado “Ventorrillo de la Tarquina”, situado en el punto de separación del Carril de Ronda y el Camino de Jimera.

6 – un monton de piedras (…) provisional situado en la parte mas elevada del Cerro de la viña Grande ó Cerro del Arahal, por cuya falda pasa la trocha de Benadalid á Atajate. (…) Descúbrese desde este mojon la Bodega de la viña grande, el Castillo de Benadalid y la Casa de la fuente de Sevilla (…)

7 – (…) un monton de piedras hecho en el momento de la operación y situado en la loma de la fuente de Sevilla en la linde de tierras de Juan Tellez Franco y Francisco Carrasco Molina. Descúbrese desde este mojon el Castillo de Benadalid (…) Desde este mojon hasta el siguiente la linea límite sigue por la linde de tierras de Manuel Barea, de Benadalid; y Juan Carrasco de Atajate (…)

8 – (…) un monton de piedras hecho en el momento de la operación y situado en el cerro de la fuente de Sevilla. Descúbrense desde este mojon el Castillo de Benadalid, la casa de Curro Tellez y la Bodega de las Lomas (…)

.

Croquis del deslinde Atajate-Benadalid (2). IGN

.

9 – (…) el centro de la era llamada del Arrayán, situada en la “loma de la Triunfadora”. Descúbrense desde este mojon la Casa de Barroso, la Casa de Curro, la bodega de las lomas y el Castillo de Benadalid con los rumbos de (…) Desde este mojon hasta el siguiente la linea límite sigue por la loma de la Triunfadora (…)

10 – (…) un montón de piedras y tierra situado en el punto mas elevado de la loma de la Triunfadora y en el sitio en que principian las lomas de los Calderones ó Zallate. Este mojon sirve al propio tiempo de señal al vértice topográfico “Cerro de la Triunfadora”. Descúbrese desde este mojon la Torre de Atajate (…). Desde este mojon hasta el siguiente la linea límite sigue por la loma de los Calderones ó Zallate pasando por el cerro del Mesto (…)

11 – (…) el centro del Casarón de Bernardo Carrasco, situado en las lomas ultimamente citadas.

12 – (…) el esquinazo Oeste de la cara que mira al Sur, de la casa llamada Bodega de las Gerónimas, por cuya puerta pasa el camino que va á la pasada del Loro. (…) Desde este mojon hasta el siguiente la linea límite sigue por las lomas de Benamaya (…)

13 – (…) un montón de piedras (…) provisional situado en el “Cerro de la Esparraguera”.

14 – (…)Se reconoció como tal, una piedra colorada nacidiza de poco más de un metro cúbico de volúmen situada en el nacimiento del arroyito del Cerrejon. Junto á esta piedra se encuentran otras y todas ellas se conocen con el nombre de “Piedra Becerra”. Desde este mojon hasta el siguiente la linea límite esta determinada por el eje del Arroyito del Cerrejon (…)

15 – (…) Se consideró como tal, aun cuando no pudo señalarse el punto en el terreno, la intersección del eje de las aguas corrientes del arroyito del Cerrejon con el de las del arroyo del Loro (…) Desde este mojon hasta el siguiente la linea límite se halla determinada por el eje (…) del arroyo del Loro (…)

16 – Es comun á los términos de (…) Benadalid, Atajate y Alpandeire, y se consideró como tal la intersección (…) del arroyo del Loro con el (…) arroyo Audaza (…) constituyendo ambos arroyos reunidos en este punto el Arroyo Gorgote. Hállase señalado este mojon por unos grandes cantos rodados situados á la distancia de sesenta metros de la bodega de Antonio Mateo (…)

Ubicación de los mojones citados en el texto sobre la línea límite oficial (IGN) entre Atajate y Benadalid

No hubo documento alguno á que referirse para esta operación. La tradicion y el acuerdo de las comisiones asistentes son la única base de que se ha partido para reconocer y señalar los mojones que se registran en la presente acta y quedan definitivamente como verdaderos.

En prueba de su conformidad firman conmigo todos los señores mencionados la presente acta en el sitio llamado Bodega de Antonio Mateo á veintiseis de Mayo de mil ochocientos setenta y seis.

[Sigue el nombre y la firma de los asistentes: dos representantes de Benadalid, cuatro de Atajate, cinco de Jimera (para el reconocimiento del primer mojón), tres de Alpandeire (para el último mojón), y los dos topógrafos. El Alcalde 1º de Jimera firma con una cruz y los demás de su nutrida comisión, menos uno, no saben firmar. Como contrapunto, la última página del documento contiene una curiosa nota y tres firmas infantiles que muestran soltura con la tinta y la pluma].

A ruego del señor Alcalde de Atajate firman la presente acta los tres alumnos de la escuela pública de esta villa que tambien concurrieron al deslinde.

Página final del acta de deslinde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *