Las crónicas del corresponsal Márquez

CRÓNICAS DE D. JOSÉ «PASTOR» EN LA UNIÓN MERCANTIL
—

2 de septiembre de 1929
NOTICIAS Y SUCESOS DE LA PROVINCIA
BENADALID
SOCIEDAD
Ha contraído matrimonio, en Algatocín, nuestro paisano don Pedro Bermúdez Román, con la bella señorita Lucía Reveriego Martínez. Los desposados de su regreso del viaje de novios, han establecido su domicilio en esta villa. Felicidades.
– Han llegado los siguientes viajeros:
Procedente de Málaga, la distinguida señorita Pepita Torregrosa, maestra nacional de Valle de Abdalajís, la cual viene acompañada de su hermano don Antonio.
De Marruecos, el guardia civil Francisco Burgos García, acompañado de su esposa, Francisca Barea Aral, con su niño Cayetano.
De Sevilla, la maestra nacional doña Carmen Dolancés Ruíz, acompañada de su hermana Anita.
De Benarrabá, el párroco de aquella villa con su sobrina Carmen, en compañía del oficial de aquel Ayuntamiento don Antonio Carrillo Perea y su sobrina Salvadora..
De Algatocín, don Máximo Montoro, cura párroco de aquella localidad; don Benito Reviriego Martínez y su hermano don Pedro; don Jacinto Vera Reviriego, don Francisco Sánchez Barragán y su hermano don Pedro ; don José Moreno de la Rosa, las señoritas Isabel Reviriego Martínez, Isabel Moreno Gutiérrez, Catalina Cózar Guillén, Margarita Calancha, Ana Alvarez Alvarez, Juana Guillén Cózar, Juana Alvarez Morales, María MartÍn Vallejo y Ana Cózar Guillén.
De Jimera de Libar, don Alonso Téllez Rubio, en compañía de sus hermanas Isabel y Anita y don Cristóbal Rubio Aguilar,
De Larache, don Juan Vega Vázquez y don Antonio Vázquez Fernández. Sean bien venidos.
Esta concurrencia de forasteros es debida a la celebración de los festejos y la entronización del Sagrado Corazón de Jesús en el Ayuntamiento.
– En la Iglesia parroquial de San Isidoro ha sido bautizado un niño de nuestro apreciable amigo don Francisco Burgos García, al cual se le puso el nombre de Cayetano.
–Procedente de San Roque han llegado las simpáticas señoritas Margarita Sánchez y Margarita Barroso.
—De Atajate, ha llegado don Vicente Sánchez Ordóñez. Sean bien venidos.
– Ha recibido las aguas bautismales el hijo de nuestro amigo don Juan Gutiérrez Jaén, y su esposa doña María García Barea.
Fue apadrinado por don Antonio Rías Gutiérrez y su esposa doña Francisca Mora. Se le impuso el nombre de Francisco, Hubo muchos invitados y espléndido refresco. El Corresponsal, Márquez.

4 de septiembre de 1929
Noticias y sucesos de la Provincia
BENADALID
LOS FESTEJOS DEL PATRONO
Durante los días 28 y 29 de Agosto han tenido lugar bonitos festejos en honor del Santo Patrono San Isidoro.
La noche de la víspera, lucida procesión de la imágen del santo recorrió las calles principales del pueblo amenizando el recorrido la banda de música y surtido número de cohetes.
La mañana del 28, solemne misa seguida de procesión de las imágenes de San Isidoro y la del Sagrado Corazón de Jesús que había de entronizarse en el Ayuntamiento, a la cual! hacía honores la Guardia civil del puesto, recorriendo el mismo itinerario entre juveniles cánticos y acordes de la Marcha Real.
A las diez de la noche se representó por varios jóvenes de la localidad “La Cartera del Muerto”, estando el teatro lleno de público que aplaudió con entusiasmo a los intérpretes, cuyos nombres anunciamos con anticipación. En esta comedia se destaca el papel de “Amparo” protagonista de la obra, el cual estuvo a cargo de Paquita Arral, que con su serena y clara expresión y dominio del papel, logró conmover al auditorio principalmente en la última escena de la comedia.
A la salida del teatro, el público invadió la plaza de Primo de Rivera donde se había organizado por los mayordomos y el Ayuntamiento una verbena con alumbrado a la veneciana, arcos y guirnaldas y flores, durando el esparcimiento hasta altas horas de la madrugada.
La banda interpretó durante la velada las mejores piezas de su repertorio.
En la mañana del 29, alegre diana recorrió las calles, situándose después en la Plaza hasta las diez.
Por la noche se representó la graciosa comedia titulada “Las lágrimas de la Trini” en la que se distinguió Margarita Arral.
A continuación de las comedias se celebró nueva velada amenizada por la banda, siendo grande la concurrencia de forasteros, entre los cuales figuraban lindas jóvenes.
La incansable labor de nuestro querido párroco don Abelardo Sánchez, secundada por el mayordomo mayor dn Isidoro Sánchez, en la preparación de las fiestas, son un motivo de elogio, no dejando en olvido la actuación del señor profesor de instrucción primaria de la localidad don Juan Oropesa Díaz, la del señor capitán don Silverio Bos y la del maestro nacional de Cortes, don José de Sierra. -El Corresponsal, Márquez.

6 de septiembre de 1929
Noticias y sucesos de la Provincia
Benadalid por el Sagrado Corazón de Jesús
SOLEMNE ENTRONIZACION DE SU IMAGEN
EN EL AYUNTAMIENTO
BENADALID
Hermoso espectáculo el de un pueblo que exterioriza su amor a Jesús Cristo-Rey en actos tan conmovedores como el celebrado el día veintiocho de agosto último en este pueblo. Preparado convenientemente con un tríduo eucarístico, en el que nos enfervorizó nuestro querido párroco con su cálida palabra, el Ayuntamiento y fieles se dispusieron a proclamar públicamente el reinado social del Corazón de Jesús. Una comunión fervorosa al par que nutrida en número, santificó nuestras almas, caldeándolas en el amor divino. La Corporación municipal con las autoridades dió hermoso ejemplo, acercándose los primeros a recibir el Pan de los Angeles, digna preparación para la solemne entronización del Sacratísimo Corazón de Jesús en el Ayuntamiento.
A las diez de la mañana del veintiocho se celebró la función principal. De antemano habíase preparado la hermosa iglesia parroquial adornándola con sus mejores galas. En un artístico trono aparecia la bonita imagen del Corazón de Jesús, destinada a la entronización; al otro lado del Presbiterio contemplamos la hermosa imagen de San Isidoro, Patrono de esta villa, también colocada en magnífico trono.
Bendecida que fué por el señor cura la imagen del Corazón de Jesús, se cantó la Santa Misa, siendo el celebrante el virtuoso párroco de Algatocín, don Máximo Montero, De diácono actuó nuestro cura párroco y de sub-diácono, nuestro paisano don José Gutiérrez.
Oficiaron la Santa Misa el coro de jóvenes de esta localidad, compuesto por don Pedro Bermúdez, don Antonio Sánchez, don José García, don Francisco Torres y don Juan Aral. Después del evangelio, ocupó la sagrada cátedra el señor cura párroco, que pronunció una sentida plática, llena de unción evangélica. Acto seguido de la misa organizóse la procesión con las imágenes de San Isidoro y del Sagrado Corazón, cuyas andas eran llevada por concejales de este Ayuntamiento. Todo el pueblo asistió, oyéndose en el trayecto bonitos cánticos al Sagrado Corazón, los acordes de la banda de música y fervorosos vivas que eran contestados por todo el pueblo. En el itinerario contemplamos el adorno de las fachadas y los arcos levantados desde la iglesia al Ayuntamiento, revestidos con exquisito gusto. En dichos arcos leímos con gran satisfacción las siguientes inscripciones: “El Ayuntamiento al Sagrado Corazón de Jesús”, “Los obreros al Corazón de Jesús”, “Viva el Reinado del Corazón de Jesús”. Por último, en la entrada de la Plaza colocaron los obreros otro cartel que llamó la atención por estar relacionado con el interesante problema de las comunicaciones el cual decía así:
Estos Obreros le piden
al Sagrado Corazón,
que venga a verlos en auto
el Obispo, su Pastor.
Llegada que hubo la procesión a la Plaza de Primo de Rivera, donde está situado el Ayuntamiento, el alcalde, procedió a entronizar la hermosa imagen. Acto solemne y que se grabó en nuestros corazones por su grandeza. Entre los acordes de la Marcha Real, el alegre sonido de las campanas, los cánticos piadosos y ensordecedores vivas, es colocada la imagen en su sitial. Allí le da escolta la Benemérita y recibe el homenaje del pueblo que le proclama su Rey y Señor.
Después de pronunciar sentidas palabras, lee el señor alcalde el acto de consagración que es escuchado con religioso silencio. Oimos a continuación unos bonitos versos declamados con maestría por los monísimos niños José Márquez Calvente y Pilar Oropesa López, el elocuente discurso, pronunciado por el seminarista don José Gutiérrez y los bonitos motetes cantados con especial afinamiento por las señoritas Antonia Emilia García, María y Encarnación Villanueva y Anita Luz García, el discurso conciso y elocuente de nuestro compañero de información e inteligente secretario de este Ayuntamiento, a quien se debe en gran parte todo lo bueno que se hace en este pueblo, mereció los plácemes y aplauso de todos los circuntantes. Cerró con broche de oro tan solemne acto las palabras saturadas de entusiasmo de nuestro querido párroco, confirmando una vez más el reinado efectivo del Sagrado Corazón de Jesús y dando a todos las gracias por su cooperación a tan magnífica obra. Terminado el acto, la música nos alegró con un bonito número de su repertorio, mientras que el alcalde y concejales nos agasajaban con pastas y licores, La hermosa imagen del Sagrado Corazón quedó instalada en lugar preferente de la Casa Capitular en una artística capilla, adornada con sumo gusto por la simpática joven Catalina Márquez Calvente, que le regalo un bonito tapete, confeccionado por ella. Mil plácemes merecen el señor cura párroco, autoridades todas, y pueblo católico que han escrito una el página de gloria en la vida religiosa de Benadalid.- El Corresponsal

11 de septiembre de 1929
Noticias y sucesos de la Provincia
BENADALID
UNA EXCURSION A GENALGUACIL
Un grato acontecimiento en aquel lugar, impulsó a un grupo de amigos a visitar la pintoresca , villa de Genalguacil, situada en el partido de Estepona
El cura y un seminarista ordenado, el maestro y un compañero suyo y un estudiante; un rico comerciante de Larache, el secretario judicial de un pueblo cercano y el informante, emprendimos la marcha hacia el rio Genal, de paso por Benalauría. Una suave pendiente, algo menos que suave, nos condujo al mismo cauce del río que sólo conservaba el agua necesaria para el riego de los maizales de su ribera y el surtido de los molinos, continuando la caminata cuesta arriba por el frondoso bosque de alcornoque, castaños y pinos hasta tropezar con el letrero indicador del pueblo, como también indicaba su proximidad el bonito paseo urbanizado por el Ayuntamiento, especie de glorieta adornada de eucaliptos. La silueta de la torre de la Iglesia, fue lo primero que divisamos, y unos obreros que, afanosos, trabajaban en el cultivo de unos naranjos junto al camino, nos dieron la sensación de que entrábamos a un pueblo altamente laborioso.
Nuestro querido compañero de información don José de Sierra, que allí cuenta con estrechas amistades, nos brindó alojamiento en cómoda fonda situada en el centro de la localidad. En la casa-ayuntamiento fuimos amablemente recibidos por el digno secretario, don Juan Villa, quien nos mostró y habló entusiasmado de los proyectos de construcción de locales-escuelas y de traída de aguas, proyectos formulados a propuesta del Ayuntamiento por el señor ingeniero municipal, los cuales estaban contenidos en lujosas carpetas que contenían los planos y presupuesto. Visitamos la Iglesia, donde el virtuoso párroco nos enseñó sus cuidados altares y algunas reformas debidas al celo del mismo, abrigando aún la esperanza el venerable sacerdote de que una persona devota que cuenta en aquel término con extensas propiedades ponga en práctica definitivamente el ofrecimiento de costear un retablo al altar mayor.
Fuimos después atendidos por el señor alcalde y el juez municipal, personas merecedoras de los cargos que ostentan.
En tanto llegó la noche y en amena charla con las autoridades, el pårroco y varios amigos que visitamos pasamos las primeras horas, lamentándose unos y otros de la falta de vías de comunicación, tan necesarias para el progreso de los habitantes de aquella parte de la Serranía. ¡Si llegara a conocimiento del señor ministro de Fomento el olvido en que están!
Había empezado la madrugada cuando en la Iglesia se congregaron numerosos invitados y el sacerdote bendijo la unión de nuestro compañero Sierra con la bella señorita Candelaria Cózar Herrera. Estreché la mano al querido amigo, le felicité y a la mañana siguiente emprendimos el regreso por Jubrique, donde visitamos a la distinguida señora doña Isabel Jaén Garcia, lectora entusiasta de LA UNION MERCANTIL, como también visitamos la Iglesia donde vimos las mejoras del párroco señor Crespo.
DE SOCISDAD
Para incorporarse a su destino, ha marchado a Tetuán el digno capitán de Intervenciones Militares don Silverio Ros López. Feliz viaje.
– En la Iglesia parroquial ha sido bautizada una niña hija de don Francisco Ríos Fernández y doña Francisca Fernández Vera, la cual fue apadrinada por don José Generoso y su esposa doña Josefa Vega Guerrero. Sea enhorabuena.
-Después de pasar unos días en ésta han regresado a San Roque las simpáticas jóvenes Margarita Sánchez y Margarita Barroso.
– A Larache ha marchado el comerciante de aquella plaza y estimado amigo nuestro don Antonio Vázquez.
– También ha marchado a incorporarse nuestro paisano don Antonio Bermúdez Román, sargento de Artillería en Getafe.
Les deseamos feliz viaje.
TORMENTAS
Desde hace varios días vienen descargando con interrupción tormentas que ocasionan daños en la cosecha de higos y de aceitunas.
SUUM CUIQUE
En. LA UNION MERCANTIL del sábado se inserta una información de Benadalid relativa a la entronización del Sagrado Corazón de Jesús en Ayuntamiento: y como va firmada por “El corresponsal”, sin distinguir el hombre, debo hacer constar que las cuartillas fueron entregadas en esta corresponsalía por el compañero que desempeña el mismo cargo en Genalguacil, don José de Sierra Jaén, el cual las autorizó con su nombre y apellidos y en tales condiciones fueron por mí enviadas a la Redacción del periódico.
Es debida, por tanto, dicha información a la competente pluma del corresponsal señor Sierra y no a la mía, que desde luego consideré incompatible para tratar de un asunto en que fui parte como secretario del Ayuntamiento.
UNA OMISION
En el número de LA UNION, que fue publicada la información de los festejos del Patrono de este pueblo, fueron omitidos involuntariamente los nombres de las jóvenes Antonia Emilia García, Frasquita Vera y Pepita García, que también representaron sus papeles en las comedias con mucha gracia y muy a gusto del público, por lo que merecen nuestra felicitación.- El corresponsal, Marqués.

11 de septiembre de 1929
EL AISLAMIENTO DE LA SERRANIA
De Gaucín, escucharon un lamento los lectores en LA UNION MERCANTIL del jueves; sentida queja de un ciudadano amante del progreso y fiel al noble sentimiento del patriotismo. Y cuando a la publicidad se entregan tan razonadas notas, no pueden caer en el vacío, si no es que los oídos se cierran y los corazones no laten.
La onda lanzada al espacio por el distinguido colaborador bien pronto fue recibida con aplauso por los demás pueblos que sufren el mismo padecimiento: el dolor del olvido, que es el más triste de los humanos [dolores].
Si Gaucín no puede vivir en los tiempos modernos sin otro amparo que el de las pretéritas glorias de su [señero] castillo, ¿cómo lo pasarán los demás pueblos del partido, que sólo conocen el “auto” por la relación de accidentes que dan los periódicos? Donde las noticias más interesantes se reciben con dos y tres días con retraso y los frutos y maderas se [pierden] en el campo por la imposibilidad de transportarlos al mercado, [como] sucede aquí, hay derecho a levantar la voz clamando auxilio de los Poderes públicos; ya que el papel de resignados que desempeñábamos en el pasado siglo no se puede representar hoy día, cuando el Erario español cuenta con la situación más próspera que conocer pudo la actual generación.
La carretera de Ronda a Gaucín incluída en el plan general del Estado salvaría la situación, es verdad; pero deben ser tantas las dificultades que se oponen al proyecto que hay motivos para pensar en la posibilidad de que continuaremos recorriendo el mismo calvario, aunque por otra parte surge potente en el ánimo la confianza de que los millones destinados a carreteras se han de distribuir por toda España, y al repasar el mapa el señor ministro de Fomento se encontrará con Benadalid, Benalauría, Algatocín, Benarrabá y Atajete, aislados, bochornosamente aislados en la zona emprendida desde Ronda a Gaucín. Entre las rocas guardan el tesoro de su inexplotada riqueza esperando la hora de su redención.- El corresponsal, Márquez.
Benadalid.

13 de septiembre de 1929
BENADALID
UNA OMISION
Al publicarse la información relativa a la Entronización del Corazón de Jesús en el Ayuntamiento, se olvidó involuntariamente consignar los nombres de los seminaristas Miguel Márquez Calvente, José Oropesa López e Isidoro García Sánchez, que intervinieron en la fiesta religiosa, a cuyo efecto habían venido de Málaga con permiso de sus superiores.
— Hemos tenido el gusto de saludar en ésta, al teniente de Infantería de Pavia núm. 48, don Blas Casto Pérez, que ha llegado con objeto de visitar a sus parientes,
— También ha llegado con el propio objeto el comerciante de Cortes don Juan Sánchez Garrido.
Sean bienvenidos.
–Ha marchado a Málaga por varios días, nuestro querido párroco don Abelardo Sánchez.
Feliz viaje.- El corresponsal, Márquez.

14 de septiembre de 1929
NOTICIAS Y SUCESOS DE LA PROVINCIA
JIMERA DE LIBAR
FERIA Y FIESTAS
(…)
Con motivo de las fiestas hemos tenido el gusto de saludar a las bellas señoritas María Salomé Aral Rios y Paca y Gertrudis Aral Jiménez, de Benadalid;
(…)
GENALGUACIL
BODA
En la iglesia parroquial de este pueblo se ha verificado el acto de contraer matrimonio el culto maestro nacional de una de las escuelas de Cortes de la Frontera, don José de Sierra Jaén, con la bella señorita Concepción Candelaria Cózar Herrera; los desposó el virtuoso cura párroco de Benadalid, don Abelardo Sánchez Jiménez. Apadrinaron a los contrayentes, el también maestro nacional don Gonzalo Rubio Sánchez, primo político del novio, y la distinguida y bella señorita Concepción Carrillo Cózar, prima hermana de la novia. Fueron testigos, por parte del novio, don José Gutiérrez Jaén y don José Galacho Romero, y por la de la novia, don Ildefonso Carrasco López y don Juan Villa Vilches, cura párroco y secretario del Ayuntamiento, respectivamente, de esta villa.
Vinieron de Benadalid para asistir a dicha boda los distinguidos señores don. Abelardo Sánchez, cura párroco; don Juan Oropesa, maestro nacional; don José Márquez, corresponsal de LA UNION MERCANTIL y secretario del Ayuntamiento, que tienen su residencia fija en dicho pueblo, y don José Gutiérrez, seminarista; don Francisco Torres, maestro nacional de Coin; don Mariano Rodriguez, secretario del Juzgado de Benalauria; don Antonio Vázquez, comerciante en Larache, y don Juan Sánchez, estudiante del Magisterio.
En casa de los padres de la novia, don José Cózar Ruiz y doña Micaela Rubio Rio, obsequiaron espléndidamente a los concurrentes, entre los que podemos recordar, además de las personas citadas, a los señores alcalde y juez municipal de este pueblo, don Francisco Rubio Trujillo y don Miguel Romero Mateos; al alférez de Ingenieros, don Teodoro Galache Romero, y a los industriales y propietarios don Secundino Alvarez López, don Pedro Galache Romero, don Diego Rubio Romero, don Francisco Trujillo Sánchez y don Juan Rubio Santos.
También asistieron las bellas señoritas Isabel y Francisca Romero Mateos, Dolores y Elena González Trujillo, Elena y Salvadora López López, Maria Ramirez Herrera, Isabel Piñel Ruiz, Isabel Mateos Medina, Antonia Pérez Rubio, Maria Rubio Ramirez, Josefa Navas Ruiz, Catalina Ramirez López, Elena Rubio Ayala y Rosalía Mateos Rios, y los jóvenes don Salvador Piñel Ruiz, maestro nacional; Fernando Trujillo Godoy, Miguel Ruiz Tizón, Diego y Nicolás Rubio Trujillo, Antonio Piñel Ruiz, Domingo López Rodriguez y otros.
Los nuevos esposos, a quienes deseamos infinitas felicidades, marcharon para Málaga.
